Open House en Valencia

por | Abr 26, 2025 | Compra, Servicios, Venta

Open House en Valencia: mucho más que una moda

¿Te has preguntado alguna vez por qué en Valencia no hacemos más Open House? Si me acompañas, te voy a contar todo lo que he aprendido organizándolos estos últimos años y por qué creo que son una gran oportunidad tanto para propietarios como para compradores.

El concepto de Open House surgió en Estados Unidos en la década de 1920, en pleno auge del mercado inmobiliario tras la Primera Guerra Mundial. Los agentes inmobiliarios buscaban formas innovadoras de acercar las viviendas a los posibles compradores, y se dieron cuenta de algo muy simple pero poderoso: si facilitas el acceso, aumentas el interés.

Así empezaron a abrir las puertas de las casas en venta durante unas horas, sin necesidad de cita previa, invitando a los vecinos y curiosos a entrar, ver, imaginar… y, con suerte, enamorarse de la propiedad. Este método, que parecía casi un experimento social al principio, cambió para siempre la manera de vender casas en América.

El Open House se consolida: de táctica a tradición

Con el paso de los años, especialmente a partir de los años 50 y 60, el Open House se consolidó como parte de la cultura popular estadounidense. Se volvieron habituales los domingos dedicados a visitar varias casas abiertas y se profesionalizó la presentación de las viviendas: decoración, aroma, música, detalles cuidados. Los Open House empezaron a aparecer en películas, series de televisión y anuncios, normalizando aún más la idea de recorrer casas en familia como parte de la aventura de buscar hogar.

Hoy en día, en Estados Unidos, el Open House es toda una institución. Hay portales específicos donde buscar eventos, redes de agentes colaborando para organizarlos, e incluso programas de televisión que muestran cómo preparar una casa para un Open House perfecto. No es solo una táctica de venta. Es parte de la experiencia de encontrar tu futuro hogar.

Y en Valencia… ¿qué pasa?

Pues aquí la historia ha sido diferente. Aunque el mercado inmobiliario es dinámico y la ciudad tiene un enorme potencial, el Open House todavía es una práctica poco extendida. Y las razones son muchas: diferencias culturales, modelos de vivienda distintos, preocupaciones por la privacidad… Por ejemplo, la compra de una casa sigue siendo algo más íntimo, más reservado. La idea de abrir las puertas de tu hogar a desconocidos da respeto. Y además, nuestro modelo urbanístico (muchos pisos en edificios, poco unifamiliar) tampoco ayuda a replicar ese ambiente relajado de los suburbios americanos.

Cuando en 2019 empecé a organizar Open House en Valencia, era algo tan raro que muchos no sabían ni qué era. No te voy a mentir: no venía mucha gente. Algunos propietarios dudaban. Algunos vecinos miraban raro. Y algunos compradores no entendían muy bien de qué iba todo esto… ¡hay quién llego a creer que había que pagar para ir a ver!

¿La primera vez? Cinco visitantes contados y la sensación de remar contra corriente
¿La segunda vez? Cuatro visitantes y un par de interesados serios
¿Hoy? En eventos bien organizados, ¡pueden venir 20 personas en una mañana!

También, con la covid-19 nos centramos mucho en desarrollar los tour virtuales… Por suerte, aquel momento quedó atrás. Poco a poco, los resultados, las recomendaciones y sobre todo la experiencia positiva de quienes vienen y disfrutan de la experiencia de descubrir una casa de manera más libre y humana, están cambiando la percepción. He visto cómo una vivienda puede pasar desapercibida en un portal online… y brillar en un Open House, o cómo compradores que no estaban convencidos al ver las fotos online se enamoran al sentir los espacios, al imaginar su vida ahí.

 

Creo de verdad que los Open House son una manera más humana, cercana y eficaz de vender casas:

  1. Más visibilidad, menos tiempo en el mercado. Un Open House bien promovido multiplica la exposición de la vivienda en un solo día. Más movimiento = más interés = más posibilidades de venta rápida.
  2. Ambiente que genera acción. Cuando ves otros interesados paseando por la casa que te gusta, no te duermes en los laureles. El ambiente de cierta competencia ayuda a acelerar las decisiones.
  3. Experiencia más humana. Nada de visitas frías o incómodas. Un Open House crea un entorno natural, relajado, donde comprador y asesor pueden conectar, resolver dudas y generar confianza. Y más, escucharás preguntas de otras personas que igual no se te habían ocurrido.

 

El futuro del Open House en Valencia: ¡lo construimos entre todas!

Hay que seguir educando, demostrando y organizando Open House de calidad.
Y estoy convencida de que cada evento bien hecho suma. No basta con abrir la puerta y esperar. En Valencia necesitamos educar al propietario, cuidar cada detalle de la experiencia y hacer sentir a los visitantes que están entrando en su futura casa, no en un escaparate.

Algunos ejemplos que aplicamos ya en mis Open House:

✨ Aromas acogedores (no hay nada como un café recién hecho).
✨ Música ambiental suave, nada intrusiva.
✨ Información clara y atractiva en mano: planos, características, ventajas de la zona.
✨ Flexibilidad para visitar tranquilamente pero estando siempre a mano para atender dudas.

Y lo más importante: una buena promoción previa. Redes sociales, portales inmobiliarios, bases de datos de compradores cualificados… ¡hay que generar expectación!

¿Te animas a descubrir la magia de un Open House conmigo?
Escríbeme un correo a hola@agathaabellan.com o un whatsapp, y entérate de los próximos Open House en Valencia.

0 comentarios

Relacionados

Extinción de condominio: adiós a la vivienda compartida

Extinción de condominio: adiós a la vivienda compartida

La solución inteligente para resolver la copropiedad de una vivienda se llama extinción de condominio Para empezar, un condominio es una propiedad que pertenece de manera colectiva e indivisible a un conjunto de personas sin asignación de cuotas entre ellas. Y en este...

leer más
Emociones al vender una casa

Emociones al vender una casa

¿Cómo afrontar las etapas emocionales que vas a vivir en la venta de tu vivienda? Vender una casa es un viaje. No solo es una decisión económica o un trámite legal, es un proceso en el que seguramente te acompañen diversas emociones. En mis años como asesora...

leer más
¿Tienes todos los documentos para vender tu propiedad?

¿Tienes todos los documentos para vender tu propiedad?

Checklist completo: Documentos para vender tu propiedad Vender una casa puede parecer un lío de papeles y trámites... ¡y no tiene que ser así! Para que este proceso sea lo más fluido y llevadero posible, te traigo un checklist completo con todos los documentos que...

leer más